
Beckebauer vs. Cruyff: a 49 años del histórico título de la Alemania Federal

El Mundial de 1974 marcó un parteaguas para la 'Mannschaft' y para la famosa 'Naranja Mecánica'
COMPARTIR
Gerardo Suárez
julio 7, 2023, 08:38
CIUDAD DE MÉXICO, México. Johan Cruyff es y será una leyenda, un futbolista que marcó época en varios contextos. El neerlandés creó una escuela que se forjó en una histórica selección, la memorable ‘Naranja Mecánica’.
Países Bajos llegó al Mundial de Alemania 1974 con un sistema innovador, adelantado a su tiempo. Sus jugadores, sin importar la posición, tenían la instrucción de atacar y defender, mismo que fue –merecidamente- bautizado como ‘Futbol Total’, instruido por el grandioso estratega holandés Rinus Michels.
Cruyff encabezaba a este combinado y los expertos consideraban que había argumentos para quedarse con el botín, pese a que, enfrente, estaba el anfitrión, entonces capitaneado por un hombre grandioso con los pies: Franz Beckenbauer, ‘Der Kaiser’.
Alemania, en ese entonces aún dividida entre la Federal y la Democrática, albergó la Copa del Mundo por primera vez en su historia. El impulso anímico para una nación que aún era vista con severidad tras la Segunda Guerra, fue enorme. El pueblo alemán deseaba resarcirse de lo sucedido años atrás.
Es por ello que el nombramiento para albergar la competición provocó que el comité organizador tratase de cuidar todos los detalles posibles. Lo deportivo, obviamente, fue prioridad.
La Mannschaft cumplía dos décadas sin ganar la copa; sin embargo, de la mano del entrenador Helmut Schön, las sensaciones de eran otras. En 1972, los ‘Panzers’ ganaron la Eurocopa, misma que representó su primer título de esta índole.
Teniendo la base del Bayern Munich, todo hacía pensar que el equipo se robaría el Mundial de principio a fin; sin embargo, este fabuloso equipo tuvo un traspié inesperado en la fase grupal, al caer frente a la Alemania Democrática, combinado sumamente inferior en el papel.
Como contexto, en aquella Copa del Mundo, los equipos se dividieron en cuatro grupos con la misma cantidad de selecciones. Los dos primeros de cada sector avanzaban a la siguiente ronda, armándose otros dos 'corrillos’.
De estos, los líderes irían a la Final del torneo mientras que los segundos lugares buscarían el tercer lugar.
Y la derrota sorpresiva ante Alemania del Este, trajo un efecto dominó. Los anfitriones avanzaron como sublíderes de su grupo y fueron ubicados en un sector junto a Yugoslavia, Polonia y Suecia.
La Democrática, por su parte, tuvo peor suerte. Avanzó como puntera, pero le tocó enfrentarse a Países Bajos, Argentina y Brasil -entonces Campeón del Mundo- en la ronda final.
Tanto la ‘Mannschaft’ como ‘Naranja Mecánica’ no tuvieron problema y finalizaron líderes en sus respectivos grupos de eliminación. La final soñada entre Beckenbauer y Cruyff se había cristalizado.
La fecha elegida para el duelo: 7 de julio de 1974, en el Estadio Olímpico de Múnich.
Países Bajos pegó primero y muy temprano. Johan Neeskens ejecutó un penal apenas a los 2’ para silenciar el coloso muniqués.
Sin embargo, Alemania no tardó en reaccionar. También de penal, Paul Breitner emparejó el duelo sobre los 25’ de acción... y sucedió lo esperado. El famoso ‘Torpedo’ Gerd Müller le dio la vuelta al encuentro a dos minutos del descanso.
Alemania supo manejar bien el encuentro. Cruyff poco o nada pudo hacer para conseguir emparejar de nuevo el encuentro y sólo veía como ‘Der Kaiser’ ganaba su primera Copa del Mundo –la segunda fue como entrenador-.
La Mannschaft hizo historia y, de paso, provocó que arrancase una extraña maldición sobre Países Bajos, que volvería a perder una Final de Copa del Mundo cuatro años después.

Últimas Noticias
Publicidad