EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Profeco: Por esta razón se eliminaron dibujos en pastelitos y cereales

Profeco: Por esta razón se eliminaron dibujos en pastelitos y cereales (Foto: Profeco)
De un día para otro, la ley en México y la Profeco eliminaron a personajes famosos que eran atractivos para los niños.
COMPARTIR
Adrián Maldonado
octubre 10, 2025, 14:45

Todos conocemos al Tigre Toño, el elefante Melvin y otros personajes animados que figuraban por años en los empaques de productos como pastelitos y cereales, pero de un tiempo para acá, desaparecieron y la Profeco tiene mucho qué ver en ello.

Ahora, las marcas se han limitado a tener que poner colores, patrones o formas que hagan pensar a los consumidores a que estos personajes siguen formando parte de la identidad de su producto, aunque esto esté completamente alejado de la realidad.

¿Por qué Profeco retiró los dibujos en los empaques de productos?

En la Revista del Consumidor de febrero 2022, la Procuraduría Federal del Consumidor actualizó la medida en la que se considerarían a partir de ese momento los empaques que iban dirigidos hacia los niños.

Profeco puso como ejemplo un empaque de pastelitos Pingüinos y Gansito con un antes y un después, en el que se muestra cómo se eliminaron a los personajes animados de su etiqueta, retirando al par de pingüinos y al pato amarillo tradicional del segundo producto.

Ahí, Profeco compartió la nueva normativa para aquel entonces: “Los productos preenvasados con uno o más sellos de advertencia no pueden incluir elementos que atraigan la atención de los niños con personajes de caricaturas, animaciones, dibujos, entre otros, ni resaltar leyendas nutrimentales o de propiedad”

¿Para qué quitó Profeco los dibujos y personajes de los empaques?

Esta fue una medida de prevención para ayudar a los niños y evitar riesgos de obesidad y otros problemas de salud.

Para el organismo fue claro que estos personajes hacían más atractivo el producto y fomentaban su compra y consumo, por lo cual los niños que comían estos pastelitos y cereales estaban más expuestos a sufrir problemas de salud.

Con normalidad, todos los alimentos procesados de este tipo, como si fueran pan dulce, contienen algunos de los siguientes sellos de advertencia:

  • Exceso grasas saturadas
  • Exceso grasas trans
  • Exceso azúcares
  • Exceso calorías

¿Cuál es el nivel de azúcar recomendado por día según Profeco?

En el mismo reporte, Profeco compartió que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 25 gramos de azúcares al día.

Eso representa un problema para los consumidores de pastelitos, ya que por ejemplo el Hostess Cinnamon Roll, el Marinela Napolitano y el Mrs. Freshley’s Balonazos contienen más de ese nivel.

Esto significa que tan solo un producto de estos supera la dosis diaria recomendada de azúcares.

Consumir este tipo de productos puede causar obesidad por la ingesta de calorías, grasas y azúcares así que si es parte de tus hábitos, podrías considerar cambiarlos y comer frutas y verduras en su lugar para reforzar tu cuerpo de vitaminas y minerales.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad