EMOCIONAR
ENTRETENER
INFORMAR
POSTA Deportes
Favor de intentar nuevamente.
Deportes
Inicio
Lo último
Deportes

Profeco revela 7 mezcales que mienten y nadie se había dado cuenta

Profeco revela 7 mezcales que mienten y nadie se había dado cuenta (Foto: Canva)
La Profeco detectó cuáles son los mezcales que no cumplen con su contenido neto y alcohólico.
COMPARTIR
Adrián Maldonado
octubre 13, 2025, 14:45

El mezcal es una bebida alcohólica que los mexicanos prefieren por su alto contenido en alcohol, potente sabor y sus notas aromáticas, pero no todos son recomendados por la Profeco.

En un estudio de calidad que presentó la Procuraduría Federal del Consumidor en la Revista del Consumidor de marzo 2022, se compartió el resultado de un análisis de hasta 36 productos, contando ocho mezcales y 28 mezcales artesanales.

¿Qué debe contener un mezcal según la Profeco?

La Profeco compartió que para que un mezcal pueda denominarse como tal, debe especificar en su etiquetado su marca, una leyenda obligatoria, el nombre científico del maguey empleado, el contenido alcohólico, la clase, denominación y contenido neto, entre otros símbolos obligatorios de prohibición a menores, entre otros.

¿Cuáles son los mezcales que mienten según Profeco?

Las pruebas que hizo la Profeco detectaron que hay siete mezcales en específico que mienten porque no cumplen con lo que declaran en su etiqueta.

  • Mezcal Alacrán
  • Mezcal 1903
  • Mezcal Amarás
  • Mezcales de Leyenda
  • Mezcal Apaluz
  • Mezcal Kilómetro 70
  • Mezcal Gusano Rojo

¿Por qué Profeco no recomienda estos mezcales?

Resulta que los cuatro primeros no cumplieron en su contenido neto, es decir, que es menor al que declaran, con un tope de 4.4% menos de lo señalado en sus botellas de 750 ml.

El Mezcal 1903, de hecho, es uno de tres que tienen menor contenido alcohólico, junto al Apaluz y Kilómetro 70, declarando 38% de alc. vol. cuando contiene 37.2%, aunque el fallo más grande es del Apaluz (declara 40% y contiene 38.6%.

El Gusano Rojo resultó ser el peor de todos los mezcales porque según Profeco, no cumple con la norma y por ello no debería ni siquiera de denominarse mezcal, porque la norma establece como mínimo 100mg/100ml de alcohol anhidro y éste tiene menos (83.7 mg).

Este número representa que el Mezcal Gusano Rojo no tiene uniformidad en su producción, lo cual afecta “su calidad en aroma y sabor”, según el estudio.

¿Qué es el mezcal?

El mezcal es una bebida alcohólica destilada 100% de maguey o de agave. Se destilan los jugos fermentados con microorganismos y se extraen de cabezas maduras de magueyes o agaves cocidos.

Se puede obtener de más de 200 especies catalogadas como mezcales, pero para producir mezcal se emplean únicamente 14 especies. Existe el mezcal ancestral, artesanal y mezcal y se divide en siete clases:

  • Blanco o joven
  • Madurado en vidrio
  • Reposado
  • Añejo
  • Abocado con
  • Destilado con

Es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en México por su sabor, calidad y aroma. Se suele consumir solo o se puede acompañar de rodajas de cítricos para impulsar el sabor.


Temas

bloque ultimas Noticias
Últimas Noticias
Publicidad