Así quedaron los grupos de la Copa Libertadores 2025

Asunción, Paraguay.- La expectativa llegó a su fin. El sorteo de la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2025 ha dejado emparejamientos electrizantes y un panorama de batalla férrea por la gloria continental. Con los 32 equipos clasificados ya definidos, cada club conoce su camino en busca del título más codiciado de Sudamérica.
El torneo dará inicio la semana del 1 de abril y contará con Botafogo, el actual campeón, defendiendo su corona ante equipos históricos y revelaciones que sueñan con la gloria.
Además del prestigioso trofeo, el campeón del 2025 tendrá el privilegio de disputar la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, la Recopa Sudamericana 2026, la Copa Libertadores 2026, la Copa Interamericana 2026 y el Mundial de Clubes 2029. ¡Un botín que nadie quiere dejar pasar!
¡Así quedaron los grupos!
Grupo A:
- Botafogo (Brasil) - El campeón defensor quiere revalidar su corona.
- Estudiantes de La Plata (Argentina) - Cuatro veces campeón, regresa con sed de título.
- Universidad de Chile (Chile) - Tras cuatro años de ausencia, busca revancha.
- Carabobo (Venezuela) - El equipo revelación quiere hacer historia.
Grupo B:
- River Plate (Argentina) - El más temido de la Libertadores, busca su quinta estrella.
- Independiente del Valle (Ecuador) - Un finalista con hambre de título.
- Universitario (Perú) - Bicampeón peruano con historia copera.
- Barcelona SC (Ecuador) - Un grande que sueña con su primera consagración.
Grupo C:
- Flamengo (Brasil) - Un gigante que va por su cuarta estrella.
- Liga de Quito (Ecuador) - Campeón en 2008, quiere repetir la hazaña.
- Deportivo Táchira (Venezuela) - El monarca de Venezuela quiere dar el golpe.
- Central Córdoba (Argentina) - La gran sorpresa en su debut internacional.
Grupo D:
- Sao Paulo (Brasil) - Un tricampeón con sed de títulos.
- Libertad (Paraguay) - Un histórico con hambre de gloria.
- Talleres (Argentina) - Quiere dar el golpe en el torneo.
- Alianza Lima (Perú) - Sueña con hacer historia tras superar la fase previa.
Grupo E:
- Racing (Argentina) - Campeón en 1987.
- Colo Colo (Chile) - 39 participaciones y campeón en 1991.
- Fortaleza (Brasil) - Tercera participación en la Libertadores.
- Atlético Bucaramanga (Colombia) - Segunda aparición en el torneo.
Grupo F:
- Nacional (Uruguay) - 52 participaciones, el máximo histórico.
- Internacional (Brasil) - Dos títulos de Libertadores.
- Atlético Nacional (Colombia) - Campeón en 1989 y 2016.
- Bahia (Brasil) - Regresa a la Copa tras 35 años.
Grupo G:
- Palmeiras (Brasil) - Tricampeón del torneo.
- Bolívar (Bolivia) - 39 participaciones, el más histórico de su país.
- Sporting Cristal (Perú) - 40 participaciones y subcampeón en 1997.
- Cerro Porteño (Paraguay) - 46 participaciones.
Grupo H:
- Peñarol (Uruguay) - Pentacampeón del torneo.
- Fluminense (Brasil) - Campeón defensor de la Copa Libertadores 2024.
- The Strongest (Bolivia) - Histórico equipo boliviano.
- San Lorenzo (Argentina) - Campeón en 2014.
¡Un torneo lleno de rivalidades y sueños!
Con la fase de grupos definida, la expectativa está en su punto más alto. Grandes clubes buscarán mantener su hegemonía, mientras que otros intentan inscribir su nombre entre los campeones por primera vez.
Te puede interesar....
