Nigeria eliminada y Argentina se ilusiona con el Mundial 2026

La Selección de Nigeria quedó eliminada del camino al Mundial 2026 tras una dramática definición por penales frente al Congo. El duelo terminó 1-1 en los 90 minutos, pero el desenlace desde los once pasos dejó a las Águilas Verdes sin el boleto a los playoffs intercontinentales.
Con esta victoria, el Congo será quien dispute en marzo la última instancia que entrega cupos para la próxima Copa del Mundo.
El festejo del Congo fue contundente, y las imágenes de la celebración comenzaron a circular de inmediato. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que en redes sociales apareciera un detalle curioso que devolvió a escena una frase que se volvió icónica antes de Qatar 2022: “Elijo creer”.
Esta tendencia resurgió por una coincidencia histórica que relaciona a Nigeria con la Selección Argentina.
Nigeria es, junto con Marruecos y detrás de Camerún, una de las selecciones africanas con más participaciones mundialistas: seis en total. Sin embargo, los usuarios señalaron una particularidad llamativa:
Nigeria no jugó los Mundiales de 1978, 1986 y 2022, justamente los años en los que Argentina obtuvo sus tres estrellas. Esa repetición alimentó nuevamente el imaginario popular que asegura que ciertos patrones “anticipan” lo que está por venir.
¿Por qué la eliminación de Nigeria causó tanto impacto?
La caída nigeriana no solo sorprendió por su peso histórico, sino también por su significado simbólico. La selección africana había participado en 1994, 1998, 2002, 2010, 2014 y 2018, consolidándose como una presencia habitual en los Mundiales.
Que ahora quede fuera, al igual que Camerún —el africano con más presencias—, reestructura por completo el panorama continental rumbo a la Copa del Mundo.
¿Qué tan fuerte es la conexión con las “tres estrellas”?
La mención de “Elijo creer” volvió a aparecer porque muchos aficionados recordaron cómo, en la previa de Qatar 2022, esta frase se viralizó gracias a coincidencias que parecían alimentar la ilusión del título.
Ahora, con Nigeria fuera nuevamente en un año posterior a un campeonato argentino, las redes revivieron aquella tendencia con humor, nostalgia y un toque de superstición futbolera.
¿Qué significa esta eliminación para África en 2026?
La ausencia de dos gigantes como Nigeria y Camerún abre oportunidades para otras selecciones africanas, mientras Marruecos buscará firmar su séptima participación mundialista. El continente, como cada ciclo mundialista, demuestra ser impredecible, intenso y lleno de historias que trascienden el resultado deportivo.
Te puede interesar....



